El titular de la Autoridad Independiente en materia de corrupción de Castilla y León analiza los efectos de la corrupción y la importancia de la transparencia en la contratación pública

El 13 de diciembre, Luis Gracia Romero, titular de la Autoridad Independiente en materia de corrupción de Castilla y León (AICCyL), participó como ponente en la jornada titulada “La transparencia en la contratación del sector público”, organizada por la Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto (TransGobA), el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León (TARCCyL) y otras entidades, celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.

Durante su intervención en la mesa redonda moderada por D. Joaquín Meseguer, en la que participaron otras autoridades, Gracia Romero subrayó los graves daños que la percepción de la corrupción puede ocasionar a nivel social y económico. Entre los efectos más destacados, mencionó los elevados costes económicos, la desafección ciudadana, el descrédito institucional y el constante cuestionamiento de la acción pública. A esto se añade el progresivo distanciamiento de la ciudadanía respecto a quienes ejercen funciones jurisdiccionales, así como fenómenos como la sobrerregulación, el populismo punitivo y la falta de retroalimentación, derivada de la pérdida del estigma asociado a las prácticas corruptas.

En relación con la contratación pública, Gracia Romero destacó los esfuerzos realizados para fortalecer el poder estatal y garantizar la confianza ciudadana, a través de la promoción del buen gobierno, la transparencia y la integridad. También hizo referencia a las leyes adoptadas para asegurar una rendición de cuentas adecuada y reducir la discrecionalidad en la toma de decisiones en este ámbito.

No obstante, el titular de la AICCyL insistió en la necesidad de un compromiso político y un apoyo público firme para llevar a cabo las reformas estructurales necesarias. Para ello, es imprescindible generar nuevos vínculos entre los ciudadanos y el Estado, con el objetivo de modificar las percepciones existentes y recuperar la confianza en las instituciones.

Finalmente, Gracia Romero hizo un llamado a un cambio de mentalidad colectivo, fundamentado en valores éticos y cívicos, como base para garantizar que las medidas contra la corrupción sean sostenibles a largo plazo.

Más información sobre la Jornada «La transparencia en la contratación del sector público» en la página del Consejo de Cuentas de Castilla y León.